Calle 3, Carrera 4 esquina

News

Resolución 093 Modificacion horario De Atencion Al Usuario
RESOLUCION NO 069 MAYO 14 DE 2025
Resolución 170 por la cual se modifica la resolución 156 de 16 de diciembre de 2024
RESOLUCIÓN 154- MODIFICACIÓN JORNADA LABORAL Y ATENCIÓN AL PUBLICO
Resolución No 130 Selección Integrante Junta Directiva
Resolución no. 058 mayo 27 de 2024
28 May 2024

«POR LO CUAL  SE MODIFICA LA ATENCION AL PUBLICO EN LA E.S.E HOSPITAL ULPIANO TASCON QUINTERO»

Resolucion no. 058 mayo 27 de 2024

Resolución No 036 Marzo 07 2024 MODIFICACIÓN DE HORARIO LABORAL EN SEMANA SANTA
PLANES INSTITUCIONALES 2024
29 January 2024

PLANES INSTITUCIOANLES 2024

ELECCION JUNTA DE USUARIOS
17 February 2023


ELECCION DE JUNTA DE USUARIOS,3 de marzos del 2023, sala de espera (consulta externa del hospital).

Gran jornada de vacunación nacional
24 October 2018
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.
Intensificación Nacional de Vacunación
Durante el mes ABRIL  de 2012 se realizara la estrategia de intensificación en vacunación a nivel Nacional La Semana de Vacunación en las Américas (SVA), es una iniciativa anual continental, respaldada por el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fue propuesta inicialmente en el 2002 por los Ministros de Salud de la Región Andina después de un brote de sarampión, en la frontera entre Venezuela y Colombia. De 2003 a 2011, como resultado de las actividades realizadas bajo el marco de la SVA, más de 365 millones de personas de diferentes edades han sido vacunadas contra una amplia variedad de enfermedades, bajo el lema «Vacunas al día se la ponemos fácil»; donde se busca llegar a toda la población que aún no ha tenido acceso a la vacunación y se desarrollen diferentes actividades con la participación activa de los entes territoriales, en coordinación con todos los actores del Sistema Nacional de Salud y reforzar la coordinación intersectorial e interinstitucional que permita acceder fácilmente a toda la población objeto.

Intensificar las estrategias de vacunación que permitan captar la población infantil, mujeres gestantes y las demás en edad fértil y adulto mayor de 59 años, con el fin de iniciar los esquemas de vacunación oportunos y poner al día a los niños y niñas del país que se encuentren atrasados en el esquema, durante el mes de abril con lema “Por ti y por mí. Por todos. Vacúnate”.

Evaluación de cobertura de vacunación del Programa Permanente

Corresponde a una herramienta del Programa que permite identificar y evaluar el resultado de una actividad realizada en una determinada área, localidad, comuna, distrito, municipio, barrio, corregimiento, vereda, etc., a lo largo del tiempo. Anualmente todos los municipios del país deben realizar cuatro evaluaciones para identificar factores que influyen en las coberturas de vacunación.

Casos de Sarampión en la Argentina y Brasil
La Región de las Américas interrumpió la transmisión endémica del virus del sarampión en el 2002 al implementar exitosamente las estrategias de vacunación recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El éxito en la eliminación del sarampión dio como resultado que el número de casos secundarios asociados a una importación y reportados anualmente, fuera históricamente bajo. Sin embargo, debido a que el virus del sarampión permanece endémico en otras regiones del mundo, los países de las Américas están en continuo riesgo de sufrir importaciones, y por lo tanto debemos mantenernos vigilantes y preparados para responder rápida y oportunamente a las importaciones, y así evitar el número de casos asociados a la importación, y el seguimiento a los contactos hasta que en el mundo se haya erradicado este virus. Los recientes casos de sarampión reportados en Argentina y Brasil subrayan la importancia de mantener sistemas de vigilancia de alta calidad. Inmunización Integral de la Familia
Historia del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI en Colombia 1979-2009
La Historia del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Colombia ha sido, ante todo un incesante proceso de comunicación. Las señales iniciales de este proceso fueron emitidas desde centros de decisión internacional como la OMS y la OPS, desde 1974, y adaptadas por el Ministerio de Salud de Colombia para hacerlas llegar a la población. Cruzada Interminable por la niñez Colombiana.

 

JORNADA NACIONAL DE VACUNACION 29 DE JULIO 2017
28 July 2017

Hormone dramatically increases insulin production, possible diabetes breakthrough
06 November 2012

Etos terminal metro cuprum, urna aliquet detos tellus libera. Egestas dui suscipit lorem etos deo eget. Nulla cuprum vestibum blandid et mollis a nisil. Eget nulla adiscipling interdum libero est gravida tutrum sem quam vivera ligugal ac lectus suscipit mauris. Turpis interdum pulvinar eget, bibendum vestibulum.

Maecenas etos sit amet, consectetur adipiscing elit. Terminal volutpat rutrum metro amet sollicitudin interdum. Suspendisse pulvinar, velit etos pharetra interdum, ante tellus gravida mollis tellus neque vitae elit.

Maecenas etos sit amet, consectetur adipiscing elit. Terminal volutpat rutrum metro amet sollicitudin interdum. Suspendisse pulvinar, velit etos pharetra interdum, ante tellus gravida mollis tellus neque vitae elit. Mauris adipiscing mauris fringilla turpis interdum pulvinar nisi malesuada, consectetur adipiscing libero est cuprum.

Nulla ullamcorper tincidunt dui at laoreet. Duis scelerisque dignissim lorem, in sagittis quam luctus convallis. Fusce porttitor dui ultricies placerat adipiscing, quam tortor ultricies sapien gravida molestie dolor nisl quis leo. Vestibulum arcu leo, ornare in rutrum elite ultrices est justo nunc nulla gravida.

Mixed results from study of mammogram tool
23 August 2012

Donec elementum, turpis eget rutrum rutrum, sem quam viverra ligula, ac tincidunt ligula leo metro cuprum. Vivamus felis elit, euismod vitae condimentum non, commodo adipiscing purus. Integer vitae molestie leo. Phasellus eget neque eget lectus suscipit varius in amet tortor est donec posuere euismod.

Nulla ullamcorper tincidunt dui at laoreet. Duis scelerisque dignissim lorem, in sagittis quam luctus convallis. Fusce porttitor dui ultricies placerat adipiscing, quam tortor ultricies sapien gravida molestie dolor nisl quis leo. Vestibulum arcu leo, ornare in rutrum elite ultrices est justo nunc nulla gravida.

Maecenas etos sit amet, consectetur adipiscing elit. Terminal volutpat rutrum metro amet sollicitudin interdum. Suspendisse pulvinar, velit etos pharetra interdum, ante tellus gravida mollis tellus neque vitae elit.

Etos terminal metro cuprum, urna aliquet detos tellus libera. Egestas dui suscipit lorem etos deo eget. Nulla cuprum vestibum blandid et mollis a nisil. Eget nulla adiscipling interdum libero est gravida tutrum sem quam vivera ligugal ac lectus suscipit mauris. Turpis interdum pulvinar eget, bibendum vestibulum est hendrerit.

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Ir al contenido